Comparativa discos duros HDD y SSD

Disco Duro HDD

 

Por otra parte, los puntos fuertes que aún tienen los HDD empiezan por su capacidad. Los HDD suelen venir en dos formatos de 3,5 pulgadas (destinados a ordenadores de sobremesa) o de 2,5 pulgadas (para portátiles), con capacidades máximas de unso 4 TB y 2 TB respectivamente. Ahora bien, los SSD, dado que es más cara su tecnología, han llegado hace poco hasta los 2 TB de máxima capacidad en la actualidad, siendo los más populares los de 512 GB además de que ya vienen en formatos de 2,5 pulgadas (por lo que para usarlos en una bahía de 3,5 pulgadas hay que adquirir un adaptador).

Unos y otros vienen con conectores SATA, por lo que no hay problema en este sentido pero si de algo pueden presumir los HDD es de más fiabilidad a la hora de que no se pierdan los datos por la propia tecnología de los SSD.

 

Disco Duro SDD

https://i0.wp.com/gizmos.republica.com/files/2007/05/pqi-ssd-256gb.jpg

La primera diferencia entre ambas tecnologías es la velocidad. Y es que este es el principal baluarte de los SSD, son casi 10 veces más rápidos escribiendo y leyendo datos que los HDD. Esto también significa que aceleran el rendimiento del ordenador de forma parecida, con tiempos de carga mucho más cortos que con los HDD.

Por otra parte, al no contar con partes móviles, no tienen el desgaste de los mecánicos HDD. Eso hace que mientras un disco duro «tradicional» tiene una expectativa de vida de unos 5 años, los SSD logren hasta 7 años de vida útil.

Con el tiempo, eso si a partir al menos de 7 años, los SSD se pueden ir degradando algo que no ocurre con un HDD. Pero estos últimos tienen su particular Talón de Aquiles. Primero que si no tenemos cuidado, un disco duro de marca de dudosa procedencia puede fallar en 6 meses o desmagnetizarse, corromperse o que sus partes mecánicas dejen de funcionar.